Y sin saber como ni porqué, el chamán que todo lo mueve, nos hará levantar la copa y brindaremos, y el fuego del jolgorio se mezclará con el del llanto y la desesperación, y el mundo se mantendrá una vez más ajeno a los símbolos que el hombre se empeña en perpetuar siguiendo un ritual sin fin, sin sentido.
Y en la nave que nos guía una veces actuaremos de capitanes, otras de simples marineros y en más de una ocasión, estaremos perdidos en la inmensidad del mar.
Aún así, seguimos pensando que todo puede cambiar en un mágico instante, y aunque sea solo una ilusión, un clamor común, una plegaria colectiva de buenas intenciones, me uno al efecto de pensar que ese instante pueda existir.
*
2008 se nos escapó de las manos y perdimos muchas de las oportunidades que nos brindó, y ya será un año tarde para muchas cosas.
Y se iniciará un nuevo ciclo y de nuevo, en el mismo instante, la magia desaparecerá y todo volverá a su agónico protocolo, y seguiremos siendo una veces marineros, capitanes y otras estarémos perdidos....
*
"Desde hace mucho tiempo no he dicho lo que creía, ni nunca creo lo que digo, y si en efecto alguna vez sucede que digo la verdad, la escondo entre tantas mentiras que es difícil de descubrir"
Nicolás Maquiavelo, en una carta a Francesco Guicciardini, 17 de mayo de 1521.
Segunda ciudad más importante de Portugal, la ciudad de Oporto está situada sobre el estuario del río Duero. Su centro histórico, con sus apacibles casas y sus empinadas cuestas ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Llena de rincones, arcos, ventanales y cuestas por descubrir, Oporto te echa el brazo al hombro como un buen amigo, que quiere que le acompañes en el paseo. Viajar a esta ciudad es -viniendo de España- retroceder a otro tiempo. Aquí el reloj se mueve con distinto pulso. Portugal por lo general es así: más pausada, más sosegada, más apacible.
Aun así, solo hay que echar un vistazo para ver que la ciudad se cae a pedazos, su casco urbano lleno de hermosas viviendas, mantienen el nexo de la originalidad, la imaginación y el color, pero muchas, lamentablemente demasiadas, se encuentran en un estado de alta precariedad y tal vez se vean abocadas a desaparecer si no son atendidas con urgencia.
Oporto una ciudad llena de encato que merece tú visita.
Imágen de una de las calles del magnífico Barrio de la Ribeira.
En la década de los cincuenta, algunas jóvenes norteamericanas fueron protagonistas de un producto cultural, que al mismo tiempo que argumentaban situaciones cómicas inusuales servían de excusa para descubrir disimuladamente la belleza del cuerpo humano femenino. Dibujos predecesores de los comics más atrevidos, inundaron paredes con postales, calendarios, portadas de revistas, cabinas de camiones, talleres, tristes oficinas o las taquillas de los soldados. Lo que podría interpretarse como un uso denigrante de la mujer y toda la parafernalia que rodea este discurso, cuando se saca de contexto; ayudo a potenciar la imagen de las chicas, su dulzura y la sugestión que producía sobre el sexo masculino. A mi me encantan estas imágenes.
La reina de las chicas "pin-Ups", Bettie Page, una de las más fotografiadas de Estados Unidos durante la década de 1950, murió el jueves en Los Ángeles a causa de una neumonía. Page, que tenía 85 años, fue una imagen omnipresente durante la década de 1950 y alcanzó el estrellato definitivo cuando posó para Playboy como Miss Enero 1955. Muy pronto su rostro y su cuerpo estaba en postales, álbumes discográficos y carteles en dormitorios de todo el país.
Dejó de trabajar como modelo en 1957 y se retiró de la escena pública. Muchos años más tarde, durante la década de 1980, una nueva generación la redescubrió y su imagen volvió a popularizarse -sobre todo su clásico flequillo negro-, aunque Page prefirió mantenerse en un segundo plano.
Bettie Page, rompió esquemas y se atrevió incluso con composiciones que aun hoy harían escandalizar a la opinión pública, si las llevaran a cabo actrices contemporáneas, pero de todos es sabido, que a pesar de las apariencias nos movemos dentro de la zona de influencia de las normas recatadas y buenas maneras impuestas por el sistema, por lo que todo lo que respecta al sexo, al glamour, la lencería atrevida, el bondage, o cualquier "depravación sexual" queda de cuartos para adentro, donde todo es posible.
Para Bettie Page y a todas las chicas que "alegraron" a toda una generación, con su sonrisa, con sus sensual mirada o con sus bellísimos pechos.
Mi homenaje a Bettie Page, por ser capaz de mirar a los ojos de una cámara con naturalidad y desvergüenza, diciéndonos a todos: ¿Porque los hombres aman a las rubias y se casan con las morenas?. La respuesta querida Bettie es obvia, no crees?.
Si la memoria nos fallase, podríamos asociar la imagen de esta actriz junto a la de los perturbados Nazis por el mero hecho de ser alemana, su nombre sonar a alemán y por su rostro, ya lejana, enigmática y distante. Pero La Marlene fue un mito, que cabalgó a lomos de la II Guerra Mundial, y aunque estuviese en el bando aliado, aquella canción "Lili Marleen" sirvió para enamorar también a aquellos otros locos, que eran sus hermanos de origen.
El 18 de agosto de 1941, el teniente Karl Heinz Reintgen, que había sido trasladado para hacerse cargo de la dirección de la emisora militar, la lanzo al aire de las ondas, dedicándola a sus compañeros que se encontraban en el desierto norteafricano. A Rommel le gustó mucho la composición y pidió que se incluyera habitualmente en las emisiones de la radio. Comenzó a tener un gran éxito y desde todos los frentes llegaron peticiones para que se emitiera, de modo que la emisora comenzó a radiarla todos los días a las 21 horas 57 minutos, como cierre de su programación. Debido a la potencia de la emisora, los soldados aliados también escucharon la canción y el tema fue adoptado en ambos frentes. Así, los soldados alemanes se sorprendieron cuando al hacer prisioneros enemigos comprobaban que conocían la canción.
Marie Magdalene Dietrich llamada Marlene Dietrich nació en Berlin, el 27 de Diciembre de 1901 enorme actriz y cantante alemana, adoptó la nacionalidad estadounidense en 1937. Es considerada como uno de los Mitos del Séptimo Arte.
Fallecería en París, el 6 de mayo de 1992, y su cuerpo, cubierto con una bandera norteamericana, fue enviado a Berlin donde fue enterrada en el cementerio municipal de Berlin-Schöneberg, su lugar de nacimiento. Se mantuvo fiel a los ideales de Democracia y libertad que defendiera contra Hitler hasta el momento de su muerte, a los 90 años.
Marlene era famosa por su pulcra apariencia, su buen vestir (impuso la moda del pantalón femenino) y su imagen de femme fatale, fue icono de la elegancia y el glamour, siempre apareció como parte de la jet set hollywodense. Se casó con el asistente de director Rudolf Sieber, sin embargo el amor de su vida, fue el actor y héroe militarfrancésJean Gabin. Adicionalmente, Dietrich demostró ser bisexual y tuvo romances con: Mercedes de Acosta, Claudette Colbert y, supuestamente, las míticas Greta Garbo y María Félix, además de incontables hombres: actores, bailarines, asistentes, camareros, etc.
*
Aquí os dejó una reinterpretación coloreada, sobre una imagen original en blanco y negro.
John Singer Sargent en su estudio de París en 1885, tras él la famosa Madame X.
Un cuadro polémico que llevó a su autor a exiliarse a Gran Bretaña, el retrato, "Madame x", fue pintado entre 1883 y 1884 por John Singer Sargent. Cuando "Madame X" fue mostrado en el Salón de 1884 se convirtió al instante en un escándalo en la sociedad francesa como consecuencia de su marcada postura sexual y el color pálido de su piel. La "X" de Señora X era en realidad la Señora Gautreau (1859-1915) cuya reputación al parecer fue destruida y John hubo de abandonar Francia. Los familiares de la retratada, pidieron que la obra fuese destruida como reparación ante el escándalo.
En cuanto a la hermosa mujer representada en el lienzo, Virginie Avegno (1859-1915) nació en Luisiana, era hija del Comandante Anatole Avegno de Nueva Orleans, y Marie Virginie de Ternant de Luisiana. Después de que el Comandante Avegno muriera de heridas sufridas en la Batalla de Shiloh, la Sra. Avegno llevó a sus hijas a París. Allí Virginie se convirtió en una belleza famosa y se casó con Pierre Gautreau, un banquero Parisino. Sargent probablemente la encontró en 1881. En 1882, él la escribió sobre el deseo pintar su retrato. Trabajó en él en la casa de verano de Gautreau en Bretaña en 1883, teniendo la dificultad de encontrar una postura conveniente y la perspectiva. Numerosos estudios muestran sus tentativas diferentes en la composición.
El retrato finalmente ejecutado fue expuesto en el Salón parisiense de 1884 como " el Retrato de Mme X" y creó un escándalo. Sargent lo consideró uno de sus trabajos mejores; una segunda versión inacabada de la misma postura está en la Galería Tate en Londres.
Mi aportación es simplemente haber jugado una vez más con el color sobre una fotografía sepia , ayudando a vivir la escena y aquellos momentos de especial intensidad en el París de 1884.
Lee y observa el video que acompaña al blog, para descubrir cuanto de subliminal puede existir en simples imágenes.
Recomendable.
*
Free as a Bird es una pieza compuesta originalmente por John Lennon, pero nunca terminada. La grabación de Lennon fue hecha cerca del 1977 en New York. Yoko Ono dio una grabación básica de la pieza inconclusa a los Beatles restantes (Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison) que se juntaron para concluir el tema. Las sobregrabaciones y producción de The Beatles fue grabada entre febrero y marzo de 1994 en Sussex, Inglaterra. De acuerdo a entrevistas, el grupo trató de no recordar que Lennon no
podía estar allí con ellos, a causa de su muerte en 1980, haciendo como si se tratara de una canción que él les dejó a los restantes Beatles para que terminaran, mientras que él estaba de vacaciones. La canción lleva un arreglo clásico de los Beatles, teniendo consigo baterías, guitarras (acústicas y eléctricas), bajo y piano, y siendo armonizada por los Beatles. La grabación tiene un gran semejanza a la canción de Tom Petty and the Heartbreakers "Into the Great Wide Open" producida y co-escrita por Jeff Lynne de la Electric Light Orchestra, que co-produjo "Free As A Bird". La canción termina con un coda ligeramente psicodélico incluyendo un rasguido de ukelele y la voz de John Lennon en reversa. El mensaje es "Turned out nice again", que es un latiguillo de George Formby, a quien Lennon admiraba. Esta línea fue descubierta por numerosos fans, y en vez de "Turned out nice again" parece decir 'Made by John Lennon'.
Algunas de las referencias a canciones de los Beatles que incluye el video son:
Mi nombre es Adolfo Morales, este Blog es una especie de caja de zapatos en la que voy dejando cualquier cosa que despierte mi interés: fotografías, opiniones, relatos y algún que otro desvarío. Todo desde la más absoluta originalidad y autoría. Si bien me apoyo mucho en imágenes para uso no comercial colgadas en diferentes comunidades, como LA PETITE ECOLE. Llevo desarrollando la plataforma Blogger desde sus inicios, una experiencia que desde el principio me ha deparado muchas satisfacciones y el encuentro personal y virtual con gente muy interesante.
Prohibida la reproducción total o parcial de las fotografias tanto como su distribución, comunicación publica y transformación con fines comerciales sin autorización del autor. Este Blog, utiliza igualmente exclusivamente con fines informativos no comerciales, imágenes de otros autores. Reproduction, either totally or in part, of the photographs as well as their distribution, public Communications and transformation without the author´s prior authorisation is forbidden. ( art. 17 Secc.2ª Ley de la Propiedad Intelectual Intellectual Property Law)