Este año que acaba me dio la oportunidad de hacer algo que siempre me gustó, escribir, revisar y reivindicar nuestra memoria como Onubense. Asistí a una charla organizada por la Asociación Huelva y sus Fotógrafos en Puerta del Atlántico, en la que Ramón Fernández Beviá habló y documentó ampliamente sobre los primeros fotógrafos locales de los que se tienen referencias, casualmente uno de ellos había vivido en la calle que me vio nacer, la calle Mora Claros de Huelva, y era un dato que ya tenía encajado de antes en mi memoria, esto reactivó mi deseo de sacar fuera esa pasión por la historia de Huelva y que muy a mi pesar, sigue siendo tan desconocida. Así con la mayor timidez, respeto por el medio y la historia real por lo sucedido, de la mano de mi padrino Emilio Romero, contacte con Mari Paz Díaz Domínguez "mi jefa", con la que se estableció una relación virtual genial y amable. A lo largo de bastantes semanas trabajé en artículos que fueron viendo la luz, con gran acogida popular -por suerte somos muchos los que seguimos enamorados de nuestras raíces-, con estas ganas de encontrarme con nuestra memoria de frente, por algunos momentos me vi en la piel de una especie de investigador, y tuve la suerte de encontrarme cara a cara con la partida de bautismo de Luisa de Guzmán la Onubense que llegó a ser reina de Portugal, bajar junto a mi amigo Pedro Ruiz a la Cripta de la Iglesia Catedral de la Merced, o proyectar sobre su loma al desaparecido castillo de Huelva, en fin muchas buenas sensaciones y todas excepcionales.
Dejo aquí algunos títulos de esta experiencia y los links donde poder leer estos trabajo.
¿Qué
vinculos hay entre The Beatles, el Guru Maharishi y Punta Umbría?.
Miss
Gertrude Vanderbilt Whitney. La Dinastía Vanderbilt (Parte I)
Miss
Gertrude Vanderbilt Whitney. Miss Whitney, la escultora (Parte II)
Miss
Gertrude Vanderbilt Whitney. Inauguración del Monumento a la Fe Descubridora (y Parte III)
Juan Ramón Jiménez, el hombre.
Doña Luisa de Guzmán, la onubense que llegó
a ser Reina de Portugal.
De cómo don Alonso Pérez de Guzmán prefiere
la “soledad de Huelva” a las gentilezas de la Corte de Felipe III.
La Casa Medina Sidonia. El Palacio de
Huelva y el escudo nobiliario.
Sanlúcar de Barrameda, al encuentro de
nuestras raíces.
La cripta de la Iglesia-Catedral de La
Merced de Huelva.
Luisa de Guzmán, Reinha Luísa de Gusmão.
El Castillo de Huelva, un viaje en el
tiempo.
Gracias por la oportunidad que me habéis dado de compartir en vuestras páginas estas reflexiones.
Adolfo Morales © 2014